Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) afectan la funcionalidad de la mandíbula, provocando dolor, dificultad para masticar y sonidos articulares anormales. Esta condición puede impactar significativamente la calidad de vida, por lo que es fundamental conocer su diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles.

Causas y síntomas de los trastornos de la ATM

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) pueden originarse por diversas razones, entre ellas:

  • Bruxismo o apretar los dientes constantemente.

  • Estrés que genera tensión en los músculos de la mandíbula.

  • Maloclusiones o problemas en la alineación dental.

  • Traumatismos en la región maxilofacial.
  • Desgaste del cartílago articular debido a artritis.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor en la mandíbula, oído o cabeza.

  • Dificultad o molestia al masticar.

  • Sonidos de chasquido o bloqueo de la mandíbula.
  • Inflamación en la zona de la articulación.

Tambien te puede interesar: ¿Cuáles son las causas del mal aliento?

Diagnóstico de los trastornos de la ATM

Para identificar con precisión los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), los especialistas recurren a diversas técnicas de diagnóstico:

  1. Exploración clínica: Evaluación de la movilidad mandibular y sensibilidad articular.

  2. Radiografías y tomografías: Permiten detectar anomalías estructurales.

  3. Resonancia magnética: Analiza el estado del cartílago y los músculos asociados.

Un diagnóstico preciso es clave para definir el tratamiento más adecuado.

Terapias avanzadas para tratar los trastornos de la ATM

El tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) varía según la severidad del caso y puede incluir:

  • Terapia física: Ejercicios para mejorar la movilidad y reducir la tensión muscular.

  • Férulas o placas oclusales: Dispositivos diseñados para aliviar la presión sobre la articulación.

  • Medicamentos: Analgésicos, relajantes musculares o antiinflamatorios para controlar el dolor.

  • Terapia psicológica: Manejo del estrés para reducir el impacto del bruxismo.
  • Cirugía en casos graves: Procedimientos como la artrocentesis o la cirugía artroscópica pueden ser necesarios cuando otros tratamientos no funcionan.

Consulta a un especialista en cirugía maxilofacial

Si presentas síntomas de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), es importante acudir a un maxilofacial para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. Un especialista podrá evaluar tu caso y recomendarte la mejor opción para mejorar tu calidad de vida.

Contacto de Maxilofacial Culiacán

No dude en ponerse en contacto por cualquiera de nuestros siguientes medios, ya sea por correo electronico, por Whatsapp o llamando directamente al consultorio en clinica CEMSI para agendar una cita.

Horario de atención: Lunes-viernes de 9:00-14:00 y de 16:00-20:00/ Sábados de 9:00-13:00